CIRCULO DE LECTURA
FASE 1- 2- 3
Hola compañeros, les comparto mi circulo de
lectura llevado a cabo en el colegio Hispanoamericano con mis niños del grado
Jardín, ha sido toda una experiencia maravillosa, les comparto el proyecto
completo.
Un abrazo
Sandra Jenny Otalvaro Garces.
|
CIRCULO DE LECTURA
"EL HADA MAGICA"
Por Sandra Jenny Otalvaro
Colegio Hispanoamericano
Grado: Jardín A
FECHAS
|
Septiembre 5
|
Septiembre 19
|
Octubre 03
|
HORA
Clase de lengua castellana
| |||
CUENTO
|
El tigre y el ratón
|
Dorotea y Miguel
|
Un día de Campo con Don chancho
|
ACTIVIDAD
|
· Lectura en voz
alta de la historia.
Preguntas de reflexión sobre el tema “la amistad”
|
· Lectura en voz
alta de la historia.
Preguntas de reflexión sobre el tema “Como
resolver un conflicto con mis compañeros”
|
· Lectura en voz
alta de la historia
Preguntas de reflexión sobre el tema “Aceptarme
como soy y aceptar a los demás”
|
Cuento: "El tigre y el ratón" Keiko Kazsa
Diario de campo #: 01
Fecha: Septiembre 5 de 2012
Diligenciado por: Sandra Jenny Otalvaro
Garcés
Actividad: Circulo de lectura: Proyecto
“El hada mágica”
Propósito:
· Fomentar en los niños el hábito de lectura
a través de la estrategia de “lectura en voz alta” realizada por la
representación de un personaje que los motive y lleve a amar la literatura,
contando historias de forma especial.
· Experimentar la Biblioteca como lugar
atractivo de encuentro con los libros, estableciendo un primer contacto de
forma lúdica.
Categoría
|
Descripción
|
Comentarios
|
Circulo de
lectura
“El hada Mágica”
|
Grado:
Jardín A
Lugar:
Sede campestre, Arroyohondo, Colegio Hispanoamericano, Cali.
Se inicio
la clase de lengua castellana a las 8:40am, los niños de Jardín A se
mostraron motivados ante la representación de la maestra y la antelación del
circulo de lectura, propuesto como “El hada mágica, contara una historia”.
Nos
ubicamos en la biblioteca del preescolar, con la compañía de la titular de
grado, se inicio la lectura en voz alta, los niños estuvieron atentos a la
narración, luego se realizaron las preguntas de análisis respectivas,
participando activamente, luego por iniciativa de los niños quisieron salir
para hablar de algunas situaciones especificas de carácter formativo que se
han encontrado en aula, hablaron sobre el compartir con los amigos y el
respecto que se debe tener con los demás, les inquieto la parte donde el
tigre tumba el castillo al ratón y la forma en que luego pide disculpas, los
niños reflexionaran sobre este caso en articular el cual se ha presentado ya
en el aula, debido a que en el salón hay niños físicamente más grandes que
sus compañeritos.
Esta
actividad se continuara realizando todos los días viernes en el horario de la
biblioteca como espacio de lectura en voz alta o club de lectura.
|
El circulo
de lectura es una idea practica que motiva a los estudiantes para crear el
habito lector, de igual forma se pueden trabajar los valores y así reforzar
las normas en el aula planteadas por el grupo o abordar problemáticas que se
estén presentando en el salón.
|
Cuento: "Dorotea y Miguel" Keiko Kazsa
Diario de campo #: 02
Fecha: Septiembre 19 de 2012
Categoría
|
Descripción
|
Comentarios
|
Circulo de
lectura
“El hada
Mágica”
|
Grado:
Jardín A
Lugar:
Sede campestre, Arroyohondo, Colegio Hispanoamericano, Cali.
Se inicio
la clase de lengua castellana a las 8:00am, Cuando la maestra les mostro el
cuento, los niños se motivaron ya que les agrada la lectura en voz alta, los
invito a observar la caratula del cuento y les pregunto qué animalitos eran
los de la portada, los niños de inmediato aportaron que eran hipopótamos y la
maestra les pregunto por sus características, algunas de ellas fueron:
Son
animales muy grandes
Viven en
los lagos
Son muy
pesados
Son gordos
Viven en
la selva
Se da
inicio a la lectura en voz alta luego de la intervención de los niños, la
maestra hace pausa en medio de la historia y les pregunta
¿Qué
significa ser amigo? Los niños participan:
Es
compartir
No pelear
con el amigo
Jugar
juntos
Ayudar al
otro
No decirle
cosas feas
La maestra
hace énfasis en la importancia de ser amigo y resalta las características
mencionadas por ellos, da continuidad al cuento, cuando va a terminar antes
del final cierra el cuento y les pregunta ¿Qué creen que paso?
Los niños
aportan:
Miguel
perdona a Dorotea
Miguel
vuelve a ser amigo de Dorotea
Dorotea le
pide perdón a Miguel y vuelven a ser amigos
Dorotea
nunca vuelve a enojarse con Miguel
La maestra
elogia sus aportes y continúa con el final de la historia. Cuando termina les
pregunta
¿Les gusto
la historia?
A una sola
voz dicen que si
La maestra
los invita a hacer un dibujo alusivo a la historia y una vez terminado regalárselo
a un compañerito del salón como muestra de cariño.
|
En esta oportunidad el circulo de lectura ayudo a
acercar más al grupo y a interiorizar el significado de amistad, en el salón
se han presentado situaciones similares al cuento así que este sirvió para
que los niños escucharan un caso parecido a sus experiencias, se
identificaron con los personajes y reflexionaron sobre el valor de la
amistad, la actividad del dibujo fue muy agradable, ya que cuando terminaron
se obsequiaron el dibujito y todos quedaron muy contentos con la actividad.
|
Cuento: "El día de campo de Don chancho"
Keiko Kazsa
Diario de campo #: 03
Fecha: Octubre 03 de 2012
Categoría
|
Descripción
|
Comentarios
|
Circulo de
lectura
“El hada
Mágica”
|
Grado:
Jardín A
Lugar:
Sede campestre, Arroyohondo, Colegio Hispanoamericano, Cali.
Se inicio
la clase de lengua castellana a las 8:40am, la maestra los invito a el proyecto “El hada mágica” Los niños habían
estado preguntando cuando volverían a tener esta actividad así que en este
día estaban muy contentos, la actividad se inicio presentando la caratula del
cuento, la maestra hizo las siguientes preguntas:
¿Qué
animalito es este? Señalando al personaje “Cerdo”
¿Cómo es
este animalito?
¿Dónde
vive?
¿Qué come?
¿Qué
sonido hace?
Los niños
participaron dando sus aportes, la mayoría conocen las características de los
cerdos así que la participación fue muy rica, la maestra iba colocando el tablero
las respuestas de sus estudiantes, una vez terminado les pregunta
¿Cómo se
llamara este cuento?
Los niños
aportaron:
El cerdito
El cerdito
va de paseo
El cerdito
va de picnic
El cerdito
por el campo
Estos
fueron algunos de los nombres que los niños dieron, la maestra los felicita y
les da el nombre del cuento, con este nombre les pregunta
¿De qué se
tratara el cuento?
R/
De un
cerdito que se va de paseo
De un cerdito
que sale de campin
De un
cerdito que le gusta ir de paseo al campo.
La maestra
nuevamente los felicita y empieza la historia con… Vamos a ver si es verdad
que se trata de lo que acaban de decir…
Se da
inicio a la historia, cada vez que sale un personaje la maestra les pregunta
cómo es ese animal (león, zorro y cebra) con cada uno los niños aportan desde
sus conocimientos previos, una vez terminada la historia la maestra vuelve a
preguntar.
¿Qué nos
enseño la historia?
Los niños
aportaron:
De un cerdito
y sus amigos, que eran muy buenos amigos
Que hay
que prestarle a los amigos
Que hay
que compartir con los amigos
La maestra
los lleva más allá y les pregunta.
¿Por qué
le prestaron los animalitos sus más valiosas pertenencias al cerdito?
Porque quería
enamorar a la cerdita
Porque quería
verse bien
Porque quería
verse bonito
¿Y como se
vio, luego de ponerse la melena, la cola y las rayas?
Todos
dijeron: Como un monstro.
La maestra
les vuelve a preguntar.
¿Estuvo
bien que el cerdito se haya puesto todo eso? O ustedes ¿qué creen que debió
haber hecho el cerdito?
No estuvo
bien, debió haber ido como era.
No estuvo
bien porque quedo como un monstro
No estuvo
bien porque asusto a la cerdita.
Entonces… ¿Qué
nos enseña la historia?
Que no
debemos colocarnos cosas que no son de nosotros.
Que
debemos ser como somos
Que no
debemos asustar a la gente, a los amigos.
La maestra
hace énfasis en que cada uno somos hermosos y que debemos querernos muchísimo
y querer a los demás tal y como son.
Luego los
invita a que se den un abrazote todos juntos.
|
Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, a los
niños les ha gustado mucho la actividad y se han sentido identificados con
los cuentos y las situaciones que viven los personajes.
En esta oportunidad se trabajo el aceptarse y
aceptar a los demás, fue muy constructivo.
|
FECHAS
|
Octubre 16
|
Octubre 22
|
Octubre 29
|
HORA
|
|||
CUENTO
|
No te rías Pepe.
|
Los secretos del abuelo sapo.
|
Mi día de suerte
|
ACTIVIDAD
|
· Lectura en voz alta de la
historia.
Preguntas de reflexión sobre
el tema “La obediencia y respeto a la madre”
|
· Lectura en voz alta de la
historia.
Preguntas de reflexión sobre
el “Como tener cuidado ante personas desconocidas”
|
· Lectura en voz alta de la
historia
Creación de un final diferente
|
Cuento: “No te rías Pepe”Keiko Kazsa
Diario de campo #: 04
Fecha: Octubre 16 de 2012
Categoría
|
Descripción
|
Comentarios
|
Circulo de
lectura
“El hada Mágica”
|
Grado:
Jardín A
Lugar:
Sede campestre, Arroyohondo, Colegio Hispanoamericano, Cali.
Se inició
la clase de lengua castellana a las 8:00am, los niños de Jardín A se
mostraron motivados ante la representación de la maestra y la antelación del
circulo de lectura, propuesto como “El hada mágica, contara una historia”.
Como cada
circulo de lectura nos ubicamos en la biblioteca del preescolar, se inició la lectura en voz alta, los niños
estuvieron atentos a la narración, a medida que se iba leyendo, la maestra
les mostraba las imágenes del cuento, una vez se llegó al desenlace la maestra
cerro el cuento y dio participación a los niños para que inventaran un final,
los niños participaron activamente, desplegando su imaginación, algunos
aportaron que el oso se comía a las zarigüeyas, o que pepe seria valiente y lucharía
con el oso, luego la maestra retoma la lectura sorprendiendo con el final
de la historia.
La maestra
propuso trabajar rimas algunas que los niños crearon fueron:
No te rías
pepe, por favor
Que el oso
te comerá con arroz.
Corre Pepe,
no te demores
El oso
viene sin temores.
Oso perezoso
Eres un
goloso.
|
El circulo
de lectura es ideal para crear el habito de leer y más delante de escribir,
de igual forma en la creación de los niños en sus rimas o producciones
escritas se observa la motivación que se despliega en ellos por dicho
proyecto, la participación de crear un final, sin saber aún que sucedería los
sorprendió y los llevo a reforzar la anticipación y las inferencias.
|
Cuento: “Los secretos
del abuelo Sapo” Keiko Kazsa
Diario de campo #: 05
Fecha: Octubre 22 de 2012
Categoría
|
Descripción
|
Comentarios
|
Circulo de
lectura
“El hada Mágica”
|
Grado:
Jardín A
Lugar:
Sede campestre, Arroyohondo, Colegio Hispanoamericano, Cali.
Se inició
la clase de lengua castellana a las 8:00am, los niños de Jardín A se
mostraron motivados ante la representación de la maestra y la antelación del
circulo de lectura, propuesto como “El hada mágica, contara una historia”.
Nos dirigimos
a la biblioteca y se sentaron en las colchonetas, estaban muy ansiosos de
saber que cuento se contaría el día de hoy, cuando la maestra mostro la
caratula, muchos saltaron al ver los sapitos en la portada y empezaron a
hablar de estos animalitos, ya que la semana anterior tuvimos la visita de un
amiguito, al cual lo llamaron pedro, un sapo grande y verde, estuvo en el salón
por dos días, por esta razón recordaron al amigo sapo y se dio una romería en
torno a este personaje. La maestra inicio la lectura, en medio de ella los
niños alzaban la mano habiendo preguntas de los animales que son enemigos de
los sapos, estuvieron muy motivados, la lectura se terminó y la maestra les
hizo una pregunta clave.
¿Qué debemos
hacer cuando un extraño se nos acerque a hablar y no este alguien cerca de
nosotros, como papá o mamá? Los niños empezaron a participar y en conclusión recogiendo
sus respuestas similares se estableció que
No debían hablar
y mucho menos irse o tomar de la mano a extraños, que no debían alejarse de
los padres o el adulto con el que estaban.
Luego los
niños hicieron un trabajo de coloreado para representar a los personajes como
texto de producción escrita.
|
En esta
oportunidad el circulo de lectura nos llevó a reflexionar y reforzar en los
niños el cuidado hacia establecer relación con extraños, se trabajó la importancia
de siempre estar con un adulto conocido, ser muy cuidadoso en lugares grandes
como centros comerciales etc, definitivamente cuando llevamos a los niños a través
de la lectura a la reflexión se despliega su pensamiento crítico y reflexivo.
|
Cuento: “Mi día de suerte” Keiko Kazsa
Diario de campo #: 06
Fecha: Octubre 29 de 2012
Categoría
|
Descripción
|
Comentarios
|
Circulo de lectura
“El hada Mágica”
|
Grado: Jardín A
Lugar: Sede campestre, Arroyohondo, Colegio Hispanoamericano, Cali.
Se inició la clase de lengua castellana a las 8:40am, los niños de Jardín
A se mostraron motivados ante la representación de la maestra y la antelación
del circulo de lectura, propuesto como “El hada mágica, contara una
historia”.
Se trabajó en la biblioteca, los niños escogieron un cuento para trabajar
“Mi día de suerte” así que la maestra
inicio la lectura en voz alta de este cuento, los niños estuvieron muy
atentos a la lectura sorprendiéndose por el final, ya que por lo regular el
chanchito siempre es la victima del lobo, sin embargo en esta oportunidad fue
lo contrario, mostrando la astucia del cerdito, librándose que el lobo se lo
comiera, los niños recordaron el cuento de los tres cerditos y como uno de
ellos había construido la casa de ladrillo librándose también del lobo, la
maestra les pidió a los niños crear otro final a través de la producción escrita
y cada uno saldría y lo contaría, entre los más creativos estuvieron:
El cerdito y el lobo de tanto trabajo se volverían amigos y se reirían de
lo sucedido.
El cerdito hablaría con el lobo y le diría que lo que el pretende esta
mal.
|
La creatividad que se despliega a través de la lectura en voz alta es
maravillosa, ya que no solo se está motivando al habito lector sino que está
incrementando en los niños esa habilidad de crear, imaginar y plasmar en papel,
aunque en esta etapa sea a través del dibujo.
Ha sido muy constructiva esta actividad.
|
Sandra, ya ahora si, no sé por que no te veía... ahora si te encontré y me encantó tu trabajo.... Fue con tus estudiantes, pero lo importante fue como losgraste ser una hada mágica, no dejes de serlo Sandra.
ResponderEliminar