PEDAGOGIA Y LITERATURA.
“No para que todos sean artistas
sino para que ninguno
sea esclavo”
Gianni Rodari
1. La fantasía, según Rodari, es un instrumento potencializador de
la inteligencia. De esta manera, la frase “No para que todos sean artistas sino
para que nadie sea esclavo”, y la propuesta de este autor sobre la fantasía, se
relacionan, en que, la lectura de los buenos libros o la excelente literatura,
proporcionan al sujeto gran placer, inmensas porciones de felicidad, como
elementos vitales en el momento de saborear la lectura, así mismo, genera una
felicidad existencial unida o vinculada a la libertad, en la medida en que, el individuo se apropia del
lenguaje o de la palabra y al
impregnarnos de las lecturas sucesivas, el sujeto se hace más libre, crítico y
reflexivo, menos vulnerable y manipulable, frente al uso del lenguaje, como una
herramienta, que es utilizada, en muchas ocasiones para dominar, las
conciencias de muchos individuos.
En este
sentido, la fantasía libera al alumno y lo introduce en un mundo de
creatividad, de innovación y es desde ahí, donde brota la mejor capacidad
creadora que cada sujeto posee.
2.
Ensalada de cuentos(Gianni Rodari)
Había una vez, una niña que vivía con su mamá en el bosque y
como esta se vestía de rojo, la apodaban caperucita roja, un día se fue por el
bosque sin rumbo, y en un claro, se encontró con siete enanitos, que al verla
se alegraron y la condujeron a la casa de Pinocho, Caperucita se asustó mucho
de ver nariz tan larga y pidió que la llevaran a la mansión del Gato con botas,
quien la condujo a la casa de su hermana la Cenicienta, pero al llegar a esta
casa, las ataco un gran ejército que comandaba Atila, pero fueron vencidos por
el sastrecillo valiente, quien las defendió, se casaron y vivieron felices en la mansión de Aladino y
la princesa, su esposa, en compañía de la lámpara.
Binomio fantástico (Gianni
Rodari)
Érase una vez, un pequeño pececito, se encontraba navegando
tranquilamente en el mar. De pronto, observa a su mamá ballena que se acerca
vertiginosamente, en vez de ser blanda como el, es dura, fuerte y resistente
como el acero y lanza aullidos aterradores, como los lobos de mar y expulsa humo
negro por sus narices. Pero eso no le importaba. Se acercó para sentir sus caricias,
pero su mamá ballena no respondió, sin embargo, el pececito siguió nadando
tranquilamente junto a ella.
Binomio fantástico: Pez-barco
3. Jitanjafora
Entono esta jitanjafora febrilera,
Lisonjuerenga de la vidurria,
Literaturesca para el entenderil
Tantina
noreintenderile
Puesemi
Videla llenasta
De creatividole.
La literatustatica interesandalla
Encuentrosomo
sentidesco
En la
memoriala
De quiensco
Amanrra
la vidulia alartisca
Autor: Celimo
Qué buena Jitanjafora Célimo.... se denota vena poética...
ResponderEliminar