CIRCULO DE
LECTURA “EL ELOGIO A NUESTRA INFANCIA”
Compañeros
les comparto mi círculo de lectura realizado con adultos y niños,completo..
Diario de campo #: 1
Diligenciado por: PATRICIA PARRA
Actividad: Circulo de lectura: EL DESPERTAR DE LA IMAGINACIÓN
Propósito:
· Fomentar en los niños y adultos el hábito de lectura a través de la estrategia de “lectura en voz alta” , dando a conocer talleres que logran incentivar el despertar hacia la literatura, en todo tiempo, pues nunca es tarde para avivar la imaginación y el placer por llenar espacios en nuestra mente, en donde la lectura no había logrado causar el impacto que debe tener · Experimentar el ambiente familiar , como una manera de fomentar la buena lectura de forma lúdica.
Categoría
|
Descripción
|
Comentarios
|
Circulo de lectura
“Elogio a nuestra infancia”
|
Integrantes: son cinco integrantes de distintas edades, y la edad oscila entre los 10 a los 34 años de edad
Lugar: mi casita
La actividad se llevo a cabo de la siguiente manera: este circulo es proyectado a personas de distintas edades por esto mi autor elegido fue Oscar Wilde , y en esta ocasión decidí, llamar la atención de los participantes , con el taller de la piña el cual fue realizado para nosotros , por nuestra guía de cabecera, la profesora Clara, necesitaba una forma especial para llamar la atención y así mismo poder revivir las sensaciones de las lecturas que incentivan y provocan , la imaginación en los niños y en este caso de los adultos que según me cuentan , no tuvo un buen acercamiento con ella en su época de colegio en el caso de Harol y para los niños ya casi adolescentes con los que deseaba lograr revivir al niño que desea dejar volar su imaginación por medio de los cuentos .
Había mucha expectativa, porque maneje un bajo perfil sobre la actividad, empecé a desarrollar el taller despertando los sentidos a través del contacto con una fruta tan exótica como lo es la piña.
Fue una actividad muy bonita donde salió a flote la buena disposición, imaginación y gracia de cada uno de los participantes, desde el mas pequeño hasta el mas grande
La lectura en voz alta y la entonación fueron fundamentales para atraer su atención y su colaboración y disposición, me hicieron sentir muy bien.
Andrés de 14 años : a quien la lectura nunca le ha interesado, me dejo perpleja por su buena disposición y mostro interés a tal punto de regalarme unos versos bien elaborados, que van mas allá , del concepto que se tenia de el como un niño que no lee, no escribe y menos que pueda llegar a ser un buen compositor.
La complicidad que se genero entre los participantes del circulo de lectura, fue un hilo conductor , para lograr lo que se quería , una buena recepción hacia la lectura
|
Siento una satisfacción muy grande, pues sentí que logre llenar aquel espacio en la mente y la imaginación llamado “la lectura y los sentidos” que llevamos cada uno de nosotros y que por muchas circunstancias en muchas personas a quedado vacío, por falta de interés y en otros casos por tropezar con docentes que no le dan la importancia que se merece y debe tener en nuestras vidas la literatura.
“la literatura crea, construye y vivifica lo que puedo llegar a ser “patricia parra
|
DIARIO DE CAMPO NUMERO 2
CATEGORÍA
|
DESCRIPCIÓN
|
COMENTARIOS
|
EL PRÍNCIPE FELIZ DE “OSCAR WILDE”
|
Lectura en voz alta.
Se realiza la lectura del cuento :
Se escuchan expresiones de:
_ hay que cuento tan lindo
Ninguno de los participantes aun los de mas corta edad los habían escuchado
LEONARDO dice: ¡Hay a mi no me han leído cuentos de esos en el colegio!
Comenzamos con unas preguntas como:
- ¿Por qué creen que el príncipe quería despojarse de su oro?
- Que cualidades tiene cada uno de ustedes como príncipes o princesas?
- ¿Que piensan de la golondrina?
- ¿Qué SIGNIFICA Dios en tu vida?
- ¿Qué haría por los necesitados, si tuviera la posibilidad de ayudarlos?
|
El príncipe feliz, en mi opinión, es un cuento hermoso y moralizante de Oscar Wilde.
Narra la historia de un príncipe, que después de su muerte, trata de reivindicar la indiferencia y el egoísmo que tuvo en vida. El mensaje de este cuento es simple: nos enseña valores tales como -el amor al prójimo -la solidaridad -la justicia social -la dignidad humana -el valor de la persona más allá de las apariencias y de su aspecto exterior -el renunciar a uno mismo en pos de los demás
La opinión de todos fue favorable, creo que la lectura que trae una enseñanza como esta enriquece nuestro espíritu y nos acerca un poco mas al deleite que es leer.
La sociedad necesita personas que a través de un hábito como este puedan llegar a movilizar sentimientos de compasión por los demás y puedan ayudar a moldear nuestro carácter.
|
DIARIO DE CAPO NUMERO 3
CATEGORÍA
|
DESCRIPCIÓN
|
COMENTARIOS
|
EL GIGANTE
|
Empezamos nuestra actividad preguntándole a cada uno de ellos ¿Qué pueden decir sobre el titulo del cuento?
Andrés dijo: en un ogro así todo grandote y glotón y con una mirada de pocos amigo
Tatiana : con la ropa sucia y solo
Geraldine: Tocaría escuchar la historia para saber porque se porta de esa manera
se realiza la lectura en voz alta, esta vez integrándolos a ellos , para que lean apartes del cuento, un poco tímidos en un momento pero con muchas disposición.
|
La lectura en voz alta, trae consigo timidez, ansiedad y nerviosismo, mas en los niños que por diferentes motivos no han desarrollado esta habilidad ya sea en el hogar o en las aulas.
Pero en el momento de brindar el ambiente propicio para hacerlo hay una fluidez increíble, que ayudara al niño en su trato con la lectura.
_ al final de la lectura hubieron muy buenos comentarios, sobre la enseñanza del libro, hay mas fluidez para hablar y expresarse por parte de Leonardo de 9 años de edad , el niño mas pequeño de mi grupo
|
DIARIO DE CAMPO NUMERO 4
CATEGORÍA
|
DESCRIPCIÓN
|
COMENTARIOS
|
EL PESCADOR Y
SU ALMA
|
Se inicia con
la lectura del cuento, donde hay la intervención de cada un de ellos, después
pedí que por favor contaran la obra, para poder analizar, su capacidad de
concentración, dando como resultado en el niño de 9 años, no ponía atención
en varias partes los a otros niños de
12, 12 y 15 años son mas concentrados
al momento de escuchar la lectura, al igual que Harold de 35 años.
Indague sobre
lo que sabían del alma en el ser humano.
¿Tenemos alma?
¿el alma nos
hará cometer actos malos?
¿Qué haces como
persona tolerable y buena con los demás?
¿Qué harías por
amor ya sea de una pareja o el amor hacia tus padres?
Las siguientes
preguntas fueron del texto como tal:
3. ¿Cómo se liberó
el pescador de su alma?
4.¿Qué prometió
el alma del pescador al pescador una vez que se desprendió de ella?
|
La
concentración a la hora de leer, es muy importante para lograr entender y
disfrutar de las diferentes historias, que se leen en nuestras aulas.
|
Pablo Neruda
Amiga, no te mueras...
AMIGA, no te mueras.
Óyeme estas palabras que me
salen ardiendo,
y que nadie diría si yo no
las dijera.
Amiga, no te mueras.
Yo soy el que te espera en
la estrellada noche.
El que bajo el sangriento
sol poniente te espera.
Miro caer los frutos en la
tierra sombría.
Miro bailar las gotas del
rocío en las hierbas.
En la noche al espeso
perfume de las rosas,
cuando danza la ronda de las
sombras inmensas.
Bajo el cielo del Sur, el
que te espera cuando
el aire de la tarde como una
boca besa.
Amiga, no te mueras.
Yo soy el que cortó las
guirnaldas rebeldes
para el lecho selvático
fragante a sol y a selva.
El que trajo en los brazos
jacintos amarillos.
Y rosas desgarradas. Y
amapolas sangrientas.
El que cruzó los brazos por
esperarte, ahora.
El que quebró sus arcos. El
que dobló sus flechas.
Yo soy el que en los labios
guarda sabor de uvas.
Racimos refregados.
Mordeduras bermejas.
El que te llama desde las
llanuras brotadas.
Yo soy el que en la hora del
amor te desea.
El aire de la tarde cimbra
las ramas altas.
Ebrio, mi corazón. bajo
Dios, tambalea.
El río desatado rompe a
llorar y a veces
se adelgaza su voz y se hace
pura y trémula.
Retumba, atardecida, la
queja azul del agua.
Amiga, no te mueras!
Yo soy el que te espera en
la estrellada noche,
sobre las playas áureas,
sobre las rubias eras.
El que cortó jacintos para
tu lecho, y rosas.
Tendido entre las hierbas yo
soy el que te espera!
CATEGORÍA
|
DESCRIPCIÓN
|
COMENTARIOS
|
AMIGA NO TE MUERAS
|
Esta ultima parte de mi
circulo de lectura tuve la oportunidad de hacerlo en el colegio donde estudia
mi hija, había una actividad para el
grado séptimo y pude compartirles la lectura en voz alta de este poema.
Después varios niños se
animaron a leer, fue muy interesante, porque conozco a la mayoría de ellos y
se sintieron muy relajados y prestos a colaborar con la actividad, pues la
profesora comentaba que a veces eran muy tímidos para leer.
Empezamos a analizar el
poema parte por parte, para hallar el sentido a cada una de sus frases.
Y contestaron algunas
preguntas:
_ Que piensas de la poesia
_ si compusiera un poema
sobre que lo haría
_ Cree usted que de la
tragedia , podemos componer poemas
_ Lo podría considerar que
componer poemas podría ser una forma para desahogar sentimientos
|
A través de hallar la
sensibilidad en cada niños podremos hacer mejores personas , que puedan ser
apacibles, nobles , amorosos, pacíficos , sensibles
Escribir debe hacer parte del equipaje de todo
ser humano, la capacidad de comunicar lo percibido por medio de los sentidos,
sentimientos y emociones no.siendo artistas nos haremos personas mas aptas para estar en sociedad.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario