martes, 2 de octubre de 2012







  PONTIFICIA UNIVERSIDAD      JAVERIANA  
             PEDAGOGÍA Y LITERATURA





PRESENTADO POR: ELSA PATRICIA PARRA
CORREO:                   elsa.parra@javeriana.edu.co
                                    Pattico2329@hotmail.com
NUM DE CÉDULA:    52827949  Bta.
PRESENTADO A:     Clara Cuervo
CIRCULO DE LECTURA   8 SEMESTRE




                  
                             16 DE Septiembre De 2012
                  CENTRO REGIONAL CUND. BOGOTA









LECTURA UN ESPACIO DE: VISION, CONOCIMIENTO, IMAGINACION Y CREACION
INTRODUCCIÓN:
Es un espacio en que los estudiantes leen por placer, sin sentirse obligados. No hay tareas ni puntos por  leer. El propósito central es crear un espacio  en donde se opina y cuestiona lo leído por medio de la conversación, el intercambio de ideas y opiniones, dando pie a que los participantes reflexionen sobre lo leído .En este círculo, es  necesario, que  todos los integrantes lean y compartan sus expectativas  donde así mismo vamos incentivando en cada uno el gusto, placer o necesidad por la buena lectura ya sea con fines informativos, formativos o deleite natural. El circulo de lectura desea promover el placer  y la pasión por la lectura  y así mismo el interés  por compartir impresiones  y puntos de vista relacionados con el contenido y los nuevos significados que hemos adquirido para nuestra vida diaria a partir de la lectura y proyectar el acercamiento a las instituciones que la promueven como son el colegio y las bibliotecas.


Un derecho universal, El  Derecho  a  Leer
Por Ricardo Arturo Ríos Torres.

     Es el derecho a imaginar una sociedad más justa, con igualdad de de oportunidades.  Al leer multiplicamos las perspectivas para comprender otras dimensiones de la realidad, asimismo develamos con una lectura compartida los misterios, mitos y leyendas de un patrimonio colectivo al generar con potencia genética un nuevo entramado de emociones con hilos de infinito.

     El Derecho a Leer  es el derecho a pensar críticamente, a decidir con plena libertad, a participar responsablemente en una vida democrática sin artificios. 
     El derecho a leer nos lleva a exigir un cambio de rumbo en la Educación de Panamá.  Abogamos por una educación humanística e integral.  Un profesional como un artesano o técnico con cultura será más eficiente y productivo, y ciudadanos más conscientes de su rol social  en la comunidad.  Invertir en cultura es acelerar el desarrollo  económico al propiciar una calidad de vida  a plenitud para todos los panameños.

    Los escritores somos los arquitectos de los más hermosos sueños e ideas.  Somos los mensajeros de los dioses al darle a los seres humanos la necesaria eternidad a sus efímeros instantes, con palabras vencemos la fugacidad de la vida. Con palabras iluminamos el sendero de las utopías al hacerlas posibles con acciones realizables.  Los poetas, narradores, dramaturgos y ensayistas forjan el alma nacional al cohesionar espiritualmente, con un real sentido de pertenencia, las raíces compartidas. Los escritores con original argamasa construyen la patria común.

     La Cultura trasciende al  individuo, allí está un modo particular de pensar, hacer y sentir, en la cultura está la unidad anímica del ser humano y el Derecho a Leer  es la  llave  para encontrarse con el pasado, comprender el presente y visualizar un futuro con esperanzas.

    
Panamá,  2003.

 BIOGRAFÍA DE OSCAR WILDE


“Seré poeta, escritor, dramaturgo. De un modo u otro seré famoso; y, de no conseguirlo, al menos notorio”

El irlandés Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, nacido en Dublín, el   16 de octubre de 1854 y fallecido el 30 de noviembre de 1900, fue una de las personalidades más escandalosas y talentosas de su tiempo.   Aunque no devino en el gran poeta que hubiera podido, y querido ser, escribió las más finas y brillantes comedias de habla inglesa: La importancia de llamarse Ernesto, El marido ideal, El abanico de lady Windermere, aún hoy son objeto de representaciones o de realizaciones fílmicas. Su dramática novela El retrato de Dorian Gray y muchos espléndidos ensayos literarios, como   El crítico como artista y cuentos inolvidables como El fantasma de Canterville, El príncipe feliz, El gigante egoísta, El ruiseñor y la rosa, El natalicio de la infanta o El crimen de Lord Arthur Saville, quedarán en nuestro recuerdo como verdaderasobrasmaestras.

Ambos padres de Oscar fueron escritores. Su madre compuso patrióticos versos sobre Irlanda bajo el nombre de Esperanza  su padre, un eminente médico, publicó cerca de 20 libros, incluso algunos sobre el folklore irlandés. Oscar además de escritor tocaba muy bien el piano.

La madre había perdido una hija, a quien Oscar luego le dedicara un poema, Requienscat, y como quería tener otra mujer lo crio a Oscar como tal, vistiéndolo como una nena. Oscar se mostró como una temprana promesa como poeta ya en la escuela.

Estudió en Oxford, donde tenía sus habitaciones llenas de lirios y porcelanas azueles. Tuvo muchos amigos y ganó todos los premios en sus especialidades: griego y cultura clásica
El gigante egoísta

PROPÓSITO:

La lectura, desde la edad mas tierna hasta el ocaso de los años ha de convertirse en un espacio de interacción con la literatura que conlleve a ser mejores seres humanos.Por ello, “la lectura y su aprendizaje son un tema de un interés social permanente y no circunscrito exclusivamente a los ámbitos escolares, tal como una simple ojeada a nuestro alrededor permite observar. Así, por ejemplo, el interés de los padres por este aprendizaje ha permitido desarrollar programas de cooperación entre las familias y la escuela en los que las familias se comprometían, por ejemplo, a leer diariamente en voz alta juntamente con sus hijos y a seguir una serie de pautas facilitadas por la escuela. También, colaborando con el espacio escolar, han aparecido últimamente nuevos profesionales y nuevos programas de aprendizaje que se ofrecen, institucionalmente, o simplemente a través de anuncios, para la recuperación lectora de quienes no han alcanzado los niveles de competencia esperables a lo largo de su escolaridad”.[1]
El propósito de este circulo de lectura será promover un espacio de interacción entre los textos y los participantes, donde se desarrolle un lazo de necesidad  por conocer nuevos mundos que conlleven así mismo a la interiorización de diversas vivencias que visualicen la lectura de nuestra realidad   abriendo espacios para la   vivencia de diversos sentimientos que nos ayuden a forjar mejores personas para nuestra sociedad.

El circulo de lectura, en este caso estará conformado por;
ELSA PATRICIA PARRA: Estaré encargada de la realización, supervision del círculo de lectura, me encuentro cursando octavo semestre de la licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana, tengo 32 años y tengo muchas expectativa para la realización de este proyecto.

Leonardo España: Tiene 10 años y dice que le llama la atención leer, pero que en el colegio ponen libros aburridos

Geraldine Castillo de 13 años de edad que cursa octavo grado: La niña comenta no estar muy familiarizada con la lectura pues en el colegio no la han promocionado lo suficiente.

Tatiana España: de 12 años de edad que cursa séptimo grado: comenta no estar familiarizada con la lectura, pero le gustaría tener mas contacto con los libros


Andrés España: de 15 años de edad, que cursa séptimo grado: Es bastante reacio a leer, me expresa no tener ningún gusto por la lectura.


Harol España: su profesión es estilista, tiene  34 años de edad, sus textos preferidos son cristianos, tiene mucha expectativa por acoger varios tipos de lectura

OBJETIVO GENERAL:
v  Como maestros debemos ser promotores de cultura, creando nuevos espacios  para promocionar la lectura y lograr explorar las capacidades cognitivas que posee cada ser humano explorando el mundo a través de la cultura escrita.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
v  Identificar los retos y las necesidades ,para formar lectores competentes, con el fin de proponer y definir alternativas que contribuyan a mejorar las practicas lectoras
v  A través del círculo de lectura  se quiere diversificar los momentos y espacios para la lectura, brindando asesoramiento y acompañamiento en este espacio para para propiciar tiempos de lectura individual y también en grupo familiar o estudiantil.
v  Hay la necesidad de interactuar con los participantes acerca de lo que hemos leído , para así mismo compartir aprendizajes , gustos, intereses, necesidades, con  el fin de que el dialogo se convierta en la forma privilegiada ,
Debemos generar nuevos espacios para brindar nuevas herramientas a la comunidad, en este caso de diversas edades, en los cuales veo la necesidad de aprender a amar la lectura encontrando en ella un recurso de esparcimiento, conocimiento y centro de formación

ESTRATEGIA:
En nuestros encuentros se promoverá la lectura en voz alta, pues los niños han expuesto tener dificultad en este sentido, los textos de Oscar Wilde promueven el ingenio y la capacidad de explorar nuevos mundos llenos de colorido y expectativa por sus enseñanzas, de manera que desarrollaremos distintas metodologías para explorar sus escritos.
Principalmente se llevara a cabo la lectura en voz alta, por parte de los participantes y así mismo empezaremos a manejar lluvia de ideas sobre el texto y comparación con sucesos de su propia realidad.

CRONOGRAMA:
       Fecha
       Hora
          Septiembre 26
6:00-7:30 pm
          Octubre 03
6:00-7:30 pm
          Octubre 10
6:00-7:30 pm
         Octubre 17
6:00-7:30 pm
         Octubre 24
        Octubre  31
6:00-7:30 pm
6:00- 7:30 pm

TEXTOS SELECCIONADOS:
  • El príncipe feliz
  • El gigante egoísta
  • El ruiseñor y la rosa
  • El fantasma de Canterville
  • El retrato de Dorian Grey
  • El cumpleaños de la infanta
  • El pescador y su alma
  • La decadencia de la mentira
  • Poemas en prosa
Empezare, nuestro circulo de lectura con el taller de la piña, expuesto por nuestra profesora Clara, pues es una manera interesante de atraer la atención, creo que la edad no va hacer impedimento, pues necesito sensibilizar el niño que hay en cada uno de ellos y lograr, recrearlos con cuentos que dejan una enseñanza para nuestras vidas, estoy plenamente convencida que para despertar un lector dormido es necesario ir a la raíz del problema y este se inicio en una niñez alejada de los libros.
Por esto es un reto lograr transportarlos a cada uno de ellos a lograr avivar su infancia por medio de los libros



[1] LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMPRENSIÓN LECTORA , COLOMER TERESA

1 comentario:

  1. Elsa, estoy de acuerdo, empezaste tu proyecto... y eso me parece pertinente, asi que adelante...

    ResponderEliminar