Que es literatura ?.
Elegio de la lectura y la ficción.
La literatura ha sido un espacio muy relevante a
través del tiempo desde las sociedades que se han sucedido consecutivamente,
mostrando la importancia de su impacto en cualquier ámbito social, individual y
colectivo, en el campo político, económico, educativo, etc., como constituyente
necesario de los grupos sociales, que se transforman a través de la literatura,
cuando es tenida en cuenta como parte de la vida humana.
Siguiendo la idea del autor Llosa, la literatura es
una forma de interrelación humana, que abarca desde el aspecto familiar, hasta
el círculo de amigos en el contexto que nos rodea, en otras palabras es crear
un refugio que acompañe las adversidades de la vida que como humanos se nos
presentan, que embellece las situaciones que en la cotidianidad parecen anti-estético tornando las cosas más amenas a nuestros sentidos y emociones (Llosa.
Elogio de la lectura y la ficción. Pág. 1).
En este sentido según el autor Llosa, la literatura
es la forma propicia de que el individuo se humanice, es decir, es uno de los
modos, en que la vida humana es humana de verdad, donde la civilización se
convierte en un asunto más creíble, complejo, con sentido y esencial y es un
modo de protestar contra las injusticias que se cometen por parte de los
poderosos, siendo desde aquí, un elemento importante de libertad (Llosa. Elogio
de la lectura y la ficción. Pág. 2).
De esta manera, la literatura es un campo que guarda
todas las expresiones imaginadas, implicadas y en las interrelaciones contenidas
en todas las dimensiones humanas, y es la expresión más compleja del pasado
presente y futuro del individuo. De esta forma, para Saramago la literatura, es
la manera de reflexionar frente a los
conflictos presentados por el mundo contemporáneo a nivel de lo político,
social y cultural, igualmente como para Márquez, es un modo de observar la
cotidianidad social desde la realidad.
Elogio personal a la literatura.
Desde temprana edad me incline más por el
aprendizaje de la escritura y la lectura, aprendiendo a leer en una edad cuando
aún no se conoce los umbrales de las aulas escolares. Es el acontecimiento más
relevante que ha ocurrido en mi vida, aunque no tuve conciencia de este asunto
hasta transcurridos muchos años después, en que me dedique por completo a los
estudios primarios y secundarios.
Leía en mis primeros años historias de ficción que
estaban al alcance de mi mano, poco a poco me fui internando en otra clase de
lectura a medida que avanzaba en mis estudios, cuando leía obras como la Ilíada,
la Odisea, Macondo, El General no tiene quien le escriba, El principito, La Vorágine,
María, y otras obras que en el momento se escapan de mi memoria.
Literatura que construiste en mi vida, una torre con
cimientos de esperanza, en la falsedad y vaguedad de esta existencia sin
sentido, y que mediante tu influencia llenaste mi vida de esencia. Desde mi
niñez me sentí atraído por ti, en la soledad y en la compañía, en el sueño y en
el despertar, en la tristeza y la esperanza. Literatura que dejas huellas de
hermosos recuerdos, en lo más profundo de mi ser, siempre contigo estaré y tu guiaras
mi existencia.
Autor: Sandra Jenny Otalvaro Garcés.
De acuerdo la Literatura nos posibilita el sentido de la vida... espero leer más... cuál me recomiendas.. ando como triste...
ResponderEliminarNo me le quites el apellido paterno al premio Nobel de la literatura Vargas, se nombra Vargas Llosa