sábado, 27 de octubre de 2012


PEDAGOGÍA Y LITERATURA.

¿Cuál es la interpretación que dio el lector en voz alta a este cuento?
“Conocer los cuentos que son
familiares a un grupo de oyentes nos puede ayudar a seleccionar algún cuento
nuevo que, por un lado, sea similar a aquellos que ya conocen y que, por el otro,
resulte lo suficientemente sorprendente como para crear un nuevo interés”.
Narración de Cuentos y Lectura en voz alta
Aidan Chambers
Caracas: Banco del Libro, 1999. Pág. 7.

De acuerdo con el video del cuento: “Donde viven los monstruos”, de Maurice Sendak, podemos darnos cuenta, desde el lector en voz alta, como de una manera muy sutil, la creatividad del sujeto es obstruida, por quienes supuestamente tienen la razón y no permiten que las ideas del sujeto fluyan libremente, pensando que lo que se hace está bien, sin darse a la tarea de reflexionar sobre aquel acto, que en gran medida perjudica el desarrollo de las capacidades del individuo. Es así como se muestra, cuando Max se viste de lobo y su mamá trata de impedirlo, llamándolo de una manera inadecuada, para que de esta forma, reciba una respuesta no muy poco agradable de parte de este, en consideración con la actitud de aquella.

A pesar de esto, ya el niño a solas, deja volar su imaginación, a tal punto, que se encuentra con el “monstruo” colmado de imaginación que lleva dentro, que está solo en su cabeza, en sus ideas, que es una de las mejores herramientas e instrumentos, que el individuo, puede desarrollar y potenciar, y es aquí donde los maestros debemos propiciar elementos o condiciones favorables, con el fin de explotar esos “monstritos”, que se encuentran escondidos muy internamente y que son el alimento, que favorece la producción literaria, como recreación amena del sujeto, lo cual debe trabajarse en el aula de clase, incentivando al estudiante para que desarrolle sus capacidades, en pro de alcanzar los objetivos en el ámbito del aprendizaje literario, desde el amor hacia la lectura de cuentos.

Desde la visión del narrador, este nos invita a ser gestores de la lectura en voz alta de cuentos y obras literarias de toda índole, lo cual permite que el individuo se identifique con el  personaje, se anime, se divierta y adquiera el gusto por la lectura de obras literarias, de esta manera, no solamente el niño, se regocija en la lectura, también lo hacen los adultos, por lo tanto es una actividad de vital importancia a nivel general en la sociedad.



Por: Celimo Muñoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario