¿POR QUÉ DEBE SER EL
MAESTRO QUIEN LEA EN VOZ ALTA?
Para dar respuesta a esta
pregunta es necesario tener clara la importancia de la lectura, ya que esta hace
que quienes leen desarrollen sentimientos, recuerdos, emociones, su creatividad
e imaginación, de igual forma la lectura contribuye a ordenar los conocimientos
previos, el pensamiento critico, las inferencias y anticipaciones entre otros
aspectos de gran importancia.
El papel del maestro es
el de guiar y llevar al estudiante a amar la lectura, por lo tanto se convierte
en un mediador. Tal como lo menciona en sus
planteamientos Vygostki, ya que el aprendizaje mediado desarrolla no solo el
conocimiento sino las habilidades sociales. Cuando el maestro trabaja la
estrategia de lectura en voz alta, comparte lo rico del lenguaje y la expresión
oral, guiando hacia un mundo de conocimiento, fantasía y cultura.
El maestro es modelo a
seguir así que al trabajarse la lectura en voz alta, es el maestro quien esta
dando las pautas para que sus estudiantes miren la lectura de forma diferente,
con placer, el maestro debe ser en todo momento un orador natural.
RECOMENDACIONES
·
CREAR UN AMBIENTE Y UN ESPACIO IDEAL PARA TRABAJAR LA
LECTURA EN VOZ ALTA, DONDE LOS ESTUDIANTES SE SIENTAN CÓMODOS Y A GUSTO PARA EL
DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD.
·
LEER PREVIAMENTE EL CUENTO ESCOGIDO PARA
TENER CONOCIMIENTO Y PODER TRABAJAR LA EXPRESIÓN ORAL AL MÁXIMO, APROVECHANDO
LA GESTUALIDAD, LA ENTONACIÓN, LAS MARCACIONES ETC.
·
TRABAJAR LA ENTONACIÓN Y LA EXPRESIÓN A
TRAVÉS DE LOS CAMBIOS VOCALES Y GESTUALES, ASÍ SE PUEDE ENRIQUECER EL TEXTO Y
HACERLO MAS AGRADABLE PARA EL LECTOR.
·
TRABAJAR LECTURAS VARIADAS, TEXTOS
DIVERSOS COMO: LECTURAS LITERARIAS, TEXTOS INFORMATIVOS, PERIODÍSTICOS ENTRE
OTROS.
·
TRABAJAR LOS INTERROGANTES DE LOS
ESTUDIANTES UNA VEZ FINALIZADA LA LECTURA PARA ACLARAR DUDAS.
·
TRABAJAR TEXTOS QUE NO ESTÉN RELACIONADOS
CON LAS ÁREAS DE ESTUDIO, ES DECIR QUE LA LECTURA EN VOZ ALTA SEA LECTURA DE
PLACER.
·
COMPARTIR LAS IMÁGENES SEGUIDO A LA
LECTURA EN VOZ ALTA.
·
UTILIZAR UN TONO Y VOLUMEN ADECUADO SEGÚN
EL ESPACIO ESCOGIDO.
por: Sandra Jenny Otalvaro Garces.
Interesante estos aportes, pero Adam Chambers... qué profundiza, y Pelegrin y Valverde...
ResponderEliminar