miércoles, 15 de agosto de 2012


PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Nombre: ELSA PATRICIA PARRA
PEDAGOGIA Y LITERATURA
OCTAVO SEMESTRE
PROFESORA : CLARA INES CUERVO

Primeras acercamientos y experiencias con la literatura
 Mi nombre es Elsa Patricia Parra , oriunda de una vereda de Chiquinquirá Boyacá , lugar donde se ven las grandes fincas y casas a la distancia , donde no se tiene los amigos a la vuelta de la esquina, donde crecí entre vacas , gallinas, perros, patos y gansos, lugar tranquilo y apacible, cabe mencionar que tenia 3 primos que ya me habían incentivado desdé la casa a empezar a hacer mis primeros trazos, aquellas bolitas y palitos que me acuerdo que trataba de hacerlos lo mejor posible y sin duda alguna al transcurrir mis primeros años siento que fueron de gran ayuda, tiempo antes mi inquietud se hizo latente al tener en mis manos  los libros que tenían mis primos a pesar de que no eran libros coloridos me llenaba de inquietud poder hojear , de ahí empezó mi amor por ellos.
30 minutos aproximadamente recorríamos por una carretera destapada para llegar a la escuela “Concentración Vueltas Caldas”, escuelita humilde que acogía a niños de todas las edades que deseaban aprender a leer y escribir, por que mas allá de cualquier cosa lo que se quería en esta época era (leer y escribir), no había un mas allá, si se lograba esto ya éramos grandes e inteligentes en aquellas tierras.
Fue en el año de 1986 donde inicie mi primaria y donde tuve contacto con la lectura, en mi mente quedo la imagen de la profesora Eva una señora de unos 46 años de edad con una mirada arrogante que causaba miedo. Y todos los días su tarea al empezar el día era arrancar una rama de un árbol seco y tomarla firmemente entre sus dedos y empezar a tomar lección, la vara de la sabiduría, decía ella. Hagan la fila, gritaba con voz fuerte y todos en ese momento atemorizados obedecíamos, debíamos pasar leer un fragmento de un cuento “el zorro y las uvas”,





Inmediatamente después de haber leído extender nuestras manos a esperar el azote de la varita o un… vaya siéntese.
Para  mi siguiente año escolar me encontraba en la ciudad de Bogotá, en una casona grande con muchos niños que a veces me dejaban ver libros de cuentos hermosos y coloridos, pero que rara vez pude tener entre mis manos.
En mi sentir entre los años de segundo a cuarto de primaria, no tuve un verdadero maestro que amara leer y escribir y así mismo me lo trasmitiera, todo transcurrió entre el tablero y yo, la toma de lecciones y la transcripción de datos, no hubo ese soñar a través de la magia de un libro o poder plasmar en un papel lo que pasaba por mi imaginación.
Mas adelante empecé a deleitarme con la María de Jorge Isaacs una bella historia de amor que a su vez hace una descripción profunda de paisajes maravillosos, que cuando se lee con suma atención nos transporta  a una época de gran inspiración.
De ahí en adelante tuve entre mis manos obras como: el cantar del mio cid, la celestina, el túnel, etc.


Después tuve mucho contacto con literatura cristiana, mas específicamente varias obras del pastor Cesar Castellanos de la Misión Carismática Internacional a la cual pertenezco, que me ha servido muchísimo para mi vida espiritual , y a la vez para buscar problematizar a cada autor que he leído.
  • ¿Cuáles son los libros de literatura que recuerda con alegría? ¿Por qué? ¿Cuáles con rechazo?

Recuerdo con alegría  los libros de fabulas, fueron momentos  donde me deleitaba con sentir el libro en mis manos y poderlo hojear, el principito fue un libro que me permitio soñar.

Después tuve un encuentro un poco confuso con el Popol Vuh, un historia poética que utiliza de gran manera la metáfora y el símil,  y para este momento el profesor solo quería el resumen de cada capitulo, sin enseñarnos a desmenuzar suavemente y con cautela cada párrafo cada frase y así mismo poder hallar el verdadero significado de tal historia, por este motivo fue un poco traumatizante.
  • ¿Cuál sentido de vida aportaron los libros a la autora?
“Me gusta vivir, ya lo  decía, y recurrí a la literatura, la filosofía y la pedagogía para no  sucumbir ante el atrayente mundo del pesimismo y de la pesadez. Es más fácil quejarse que alegrarse como mi mejor amigo, mi marido, lo dice. Estoy apostando por alegrarme.  Jiddu Krishnamurty, un filósofo que me traspasa, me moviliza, me está hablando noche y día de que la vida es bella, que hay que vivir sin temor, con los sentidos despiertos para ser capaz de transformar las relaciones con los otros”.     Para nuestra profesora Clara cuervo la lectura exorcizo de ella miedos, tristezas y abrió nuevos senderos donde a través de la lectura se  lograr desahogar nuestra alma  y  a través de la escritura se expresan nuestros sentimientos.                          
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.
Creo que la lectura, trabaja cada espacio de nuestras vidas, desde el intelectual, hasta el moral. La profesora Clara transmite ese amor por los libros , que lo siento en su voz cálida cuando lee, es  regresar a la niñez y llenar aquellos espacios faltos de buena lectura, aquella lectura que te hace sentir bien , aquella buena literatura para niños , pero que pone a soñar a grandes.

3. Ahora así como Escarpa haga usted un poema de su propia producción. Ejercicio retomado del Taller Amor a las palabras
Estas palabras han marcado mi vida y todo mi ser:
Amor: para dar y recibir
Amistad: unida con el amor excelente formula que da aliento de vida
Fortaleza: la que me dan las palabras que atraviesan mi mente y se transforman en espada
Inmensidad: la que se evoca con una mirada ha un jardín lleno de colorido, del que brota el hermoso aroma de nuestras risas
Paz: que sobrepasa todo entendimiento
Felicidad: las mariposas de mi estomago que brincan sin cesar
Valentía: el trasegar por la vida batallando de tu mano
Llanto: con el me acercare mas  a   lo que siento  por ti
Eternidad: dulzura que emana tus labios hoy y siempre
DIOS: eres tú, significas  diez y diez mil palabras solo tú


  • Elabore una elegía a su libro o autor de literatura preferido

El olvido que seremos
Héctor Abad Gomes, mi padre amado llevare en mis
Sentidos tu fragante olor, tú mirada incesante
,tu voz dulce e implacable
Día a día añoro tu dulce presencia,
viajo por la inmensidad de los recuerdos
Y veo tu apacible figura,
 te extraño padre mio
Tu mi guía, tu  mi ternura,
Tu solamente tú,
tu presencia se va
cuando la noche se cerca
ojala estuvieras conmigo
para decirte cuan especial eres
y siempre serás

 publicado por Patricia parra

No hay comentarios:

Publicar un comentario